CULTIVO DOMÉSTICO DEL PEYOTE (Lophophora Williamsii)
Julio Mogrovejo
Introducción:
El Peyote (Lophophora Williamsii aunque anteriormente era conocido como Anhalonium Lewinii) es un pequeño cactus globular, redondo y de menos de 12cm de diámetro (Normalmente entre 6 y 9cm) con un color verde azulado glauco, aunque en el desierto en algunas zonas puede adquirir tonalidades blancas o rojizas debido al polvo y al sol. Carece de espinas (Excepto en la fase inicial de crecimiento) y en lugar de estas posee unas prolongaciones lanosas "pubescentes" de color blanco o ligeramente amarillento similares al algodón. Pertenece a la familia de las Cactáceas y al género de las Lophophoras.
La flor del Peyote generalmente es de un color blanco pálido rosáceo aunque puede variar dependiendo de la especie, variedad o fenotipo en cuestión. Como curiosidad hay que resaltar que en México el Peyote es conocido popularmente como "La Rosita" por su hermosas y pequeñas flores. Sus semillas son de color negro, verrugosas y de tamaño minúsculo similares a las de la Obregonia Denigrii y al Ariocarpus. Tardan alrededor de 3-6 meses en desarrollarse y una vez maduras sobresalen a través del meristemo apical de la planta dentro de una vaina carnosa de color rosáceo-rojizo o blanquecino amarillento. Estas vainas son conocidas en México como "chilitos" y son muy apreciadas entre los niños por su agradable sabor dulce. En estado natural raramente se eleva poco más de 3cm de altura por encima de la superficie de la tierra. La mayor parte del cactus es la raíz que permanece enterrada y que puede llegar a tener unos 25cm o algo más de longitud, aunque normalmente no supera los 15-20cm.
La porción superior más conocida como "botón", es la parte globular de la planta que sobresale de la superficie del terreno, es cortado y consumido como enteógeno preferentemente fresco aunque también desecado por los miembros de la N.A.C (Iglesia Nativa Americana / Native American Church) y algunas ancestrales tribus mexicanas como los Huicholes.
Composición Química del Peyote (Lophophora Williamsii):
Respecto a su composición química hay que señalar que han sido descubiertos alrededor de 60 alcaloides en este maravilloso cactus que más de un autor no ha dudado en calificar de "Pequeña Factoría verde de Química". Es conocido por contener 56 componentes Nitrogenados derivados de la Tiroxina base, así como 20 componentes derivados de la Tiramina. Sin lugar a dudas su principal alcaloide es la Mescalina que normalmente alcanza niveles que van desde el 1% al 6% del peso del "botón" de Peyote seco o 0,1% a 0,6% del peso del "botón" de Peyote fresco.
La mayoría de sus alcaloides pueden ser clasificados como B-Fenetilaminas como la Mescalina o Tetrahidroisoquinolinas como la Hordenina. La mayor parte de sus principios activos (Alcaloides) incluyendo la Mescalina se encuentran en el "botón". Habitualmente entre 8 y 16 "botones" (O incluso más) de aproximadamente unos 6-7cm de diámetro son consumidos frescos o desecados para conseguir el estado alterado de conciencia adecuado necesario en las prácticas espirituales y religiosas donde el Peyote es consumido como un auténtico sacramento.
Generalmente siempre se prefiere el "botón" de Peyote fresco ya que según parece es algo más potente que si está desecado.
El método más común de empleo suele ser masticar y tragar los "botones" frescos o secos después de quitar las prolongaciones lanosas y la arena. Otro método muy utilizado es hervir los "botones" en agua e ingerir el extracto. Aunque el sabor es igualmente horrible o peor.
La mayoría de la gente encuentra el sabor del Peyote desagradablemente amargo. Algunos indios creen que si una persona tiene el corazón puro, no notará ese horrible sabor al ingerir el cactus. En la actualidad su principal utilización por parte de los nativos Norte Americanos tiene un marcado carácter religioso, aunque también forma parte de la medicina tradicional de muchas tribus de México y frecuentemente es empleado en ceremonias adivinatorias.
Etimología Del Término Peyote:
Peyote, Peyotl. Palabra originaria del antiguo lenguaje Náhuatl. Otros nombres comunes que han sido utilizados para nombrar el Peyote son: Pan de los dioses, Raíz del diablo, Wiskey seco, Tuna de tierra y otros términos que son pequeñas variaciones de la palabra Peyote.
Algunas tribus Norte-Americanas tienen su propio nombre particular para este cactus:
- Comanches: Wokowi o Wohoki
- Cora: Huatari
- Delaware: Biisung
- Huichol: Hícouri, Híkuli, Hícori, Jícori y Xícori
- Kickapoo: Pee-yot (Naturalización del término peyote en su lenguaje)
- Kiowa: Seni
- Mezcalero-Apache: Ho.
- Navajo: Azee.
- Tarahumara: Principalmente Híkuli, aunque también Híkori o Híkoli.
A lo largo de la historia otros numerosos vocablos han sido empleados para identificar el Peyote. Entre estos destaca el término Biznaga (Comúnmente aplicado a algunos cactus globulares).
El Género Lophophora:
La clasificación taxonómica de las especies y variedades de este mítico género de cactáceas ha estado rodeada de controversia ya desde que en el año1560 el Peyote fuera descubierto por nuestra cultura. Buena prueba de ello es que desde1845 (fecha en que recibió la primera clasificación taxonómica como Echinocactus Williamsii) hasta la actualidad a pasado por varios géneros de cactáceas (Echinocactus, Anhalonium, Mammilaria, Ariocarpus y finalmente Lophophora). Aún hoy respecto a la clasificación de sus especies y variedades no existe un consenso total entre expertos y aficionados de todo el mundo.
Según una de las teorías que actualmente parece más aceptada por una parte de los expertos y aficionados cacto filos (Entre los cuales me encuentro), dentro del género de las Lophophoras existirían básicamente 2 especies, 2 o 3 "subespecies" y varios fenotipos o variedades. Aunque en la actualidad la postura oficial de la comunidad científica (Taxonomistas), es la de que el género Lophophora sólo consta de dos especies:
1.- Lophophora Sp. Williamsii
2.- Lophophora Sp. Diffusa.
En mi opinión será necesaria una investigación del género Lophophora mucho más profunda, si realmente se quiere llegar a un consenso definitivo respecto a la clasificación de sus especies y variedades, que sea de una vez por todas unánimemente aceptado tanto por taxonomistas como por todos los expertos, aficionados y coleccionistas de este "mítico" género de Cactáceas.
Los Huichol y otras tribus reconocen dos tipos de Peyote. Uno más grande, más potente y de sabor más amargo que el otro. Ellos lo llaman Tzinouritehua-hikuri (Peyote de los dioses). Los "botones" más pequeños de sabor más agradable tienen menos potencia y son llamados Rhaitoumuanitari-hikuri (Peyote de las diosas). Probablemente la diferencia entre estas 2 formas de peyote sea únicamente la edad de los cactus, aunque también es posible que sean diferentes variedades.
Una de las variaciones más interesantes, proviene de los Apaches Carrizo y Lipán. Ellos reconocen dos formas de Peyote: "El macho que tiene la flor roja y la hembra que tiene la flor blanca" (M. E. Opler 1938, 279). Entre algunas tribus, ha perdurado la creencia de que existe una forma mágica de Peyote mucho más potente que cualquier otra, cuya característica principal es tener sólo 7 costillas. En mi opinión esto no es más que una leyenda, ya que no existen referencias taxonómicas de ninguna especie, variedad o cultivo de Peyote con ese fenotipo. Lo que sí es cierto, es que existen algunos cultivos de Peyote que han sido seleccionados genéticamente durante años por la mano del hombre para mantener y mejorar su potencia (Psicoactividad).
Todas las especies y variedades del género Lophophora se encuentran hoy en día dentro del Grupo I CITES como especies protegidas. Es importante aclarar que no todas las Lophophoras pueden ser utilizadas como enteógeno. Todas las variedades de L. Williamsii, la L. Jourdaniana y la L. Echinata, SI!! son utilizadas como enteógeno ya que su alcaloide principal es la Mescalina.
Sin embargo Todas las L. Diffusa y sus variedades o sinónimos junto con la L. Fricii, NO!! son válidas para ser utilizadas como enteógeno, ya que apenas contienen restos de Mescalina y sus alcaloides principales (Tetrahidroisoquinolinas) son similares a los "Tropanos" (El Estramonio tiene este tipo de alcaloides) sus efectos son los de una fuerte intoxicación con terribles delirios
En EE.UU. y MÉXICO su posesión y consumo esta sólo permitida por ley a los miembros de la Iglesia Nativa Americana y similares con un mínimo de un 25% de sangre india. Sin embargo aquí en Europa y la mayor parte del mundo su posesión como planta ornamental de colección no está perseguida por la ley (Su consumo como enteógeno SI!! que está prohibido), hasta el punto que es relativamente fácil de adquirir en algunos viveros de cactus tanto en España como en el resto de Europa.
En la actualidad las poblaciones naturales de peyote prácticamente han sido esquilmadas y este maravilloso cactus se encuentra en peligro de extinción en la naturaleza. Es por ello que las técnicas de cultivo doméstico pueden a ayudar a mejorar la situación en que se encuentran las poblaciones naturales de peyote. Proporcionando a los miembros de la N.A.C (Iglesia Nativa Americana / Native American Church) suficientes Peyotes para su utilización sacramental.
Claves Para El Cultivo:
Aunque el cultivo del Peyote desde semillas no resulta demasiado dificultoso y ciertamente es una experiencia muy reconfortante, hay que tener en cuenta que sobre todo deberemos ser muy pacientes. En el desierto del Chihuhuán, donde el Peyote (Lophophora Williamsii) crece libremente, una planta desde la germinación de la semilla puede tardar hasta 13-15 años en alcanzar un tamaño apto para el consumo. Pero en cultivo doméstico con las condiciones óptimas, el crecimiento es mucho más rápido. Pudiendo llegar a tener un tamaño "mínimo" adecuado para ser consumidos (Unos 5-6cm de diámetro) en 7-8 años de crecimiento intensivo. Afortunadamente si al cosechar los Peyotes decapitamos el "botón" limpiamente a ras de tierra dejando la raíz sana y salva, esta en breve tiempo producirá nuevas cabezas "botones" en la zona cortada que crecerán al ritmo habitual de una planta ya adulta.
En Texas USA los Peyoteros dejan pasar un mínimo de 5 años antes de volver a cosechar en una zona donde ya la han hecho. Durante este tiempo nuevas cabezas aptas para el consumo habrán crecido de las raíces decapitadas 5 años antes. Por otra parte las cabezas "botones" de Peyote son fácilmente injertadas. Normalmente en una base de algún Trichocereus o Echinopsis, preferentemente el Pachanoi con lo cual la velocidad de crecimiento se triplica o incluso cuadruplica, pudiendo llegar a conseguir Peyotes lo suficientemente adultos para florecer en un breve periodo de 12 meses. Sorprendentemente la raíz del Peyote también puede ser injertada y como resultado comenzará a producir nuevas cabezas de Peyote que continuarán creciendo al ritmo habitual de los injertos.
Desafortunadamente los peyotes injertados cuando llegan a la edad adulta tienen mucha agua y un nivel muy bajo de alcaloides por lo cual es necesario cortarlos y enraizarlos, dejándolos crecer en tierra sobre sus propias raíces al menos 1 o 2 años hasta que el contenido de alcaloides haya alcanzado su nivel normal (1-6% de Mescalina en Peyotes secos / 0,1-0,6% en Peyotes frescos). La propagación también puede realizarse cortando pequeñas cabezas laterales de los ejemplares "Caespitosae". En la zona cortada eventualmente surgirán nuevas cabezas "botones". El pequeño "botón" cortado debe dejarse secar durante 1 semana hasta que la zona del tajo se ha secado completamente, y entonces plantarlo en arena o una mezcla de arena y vermiculita. Las Hormonas de Enraizamiento aceleran el proceso pero no son imprescindibles. El Enraizamiento es realizado mejor a finales de la primavera y principios del verano.
Sustrato, Tierra:
Las condiciones de la tierra para el cultivo del Peyote son simples pero inexcusables.
Teniendo en cuenta que el suelo natural donde crece el Peyote está compuesto principalmente de "Piedra de Limo" y tiene un Ph básico. Es importante proveer adecuadas cantidades de calcio, lo cual asegurará que la tierra sea ligeramente básica (Ph: 7,5-. Un sustrato calcáreo y mineral es lo adecuado. También es muy importante que la tierra no esté compactada y tenga un buen drenaje. Una mezcla de Arena de río, Gravilla silícea y Grava Volcánica a partes iguales, resulta ideal. La tierra debería tener poca materia orgánica. Cuanto menos mejor.
Riegos:
El Peyote debe ser regado regularmente (Cada 7-14 días) dejando secar completamente la tierra entre cada riego desde mediados de primavera, en verano y hasta el principio del otoño. Durante el invierno el Peyote no debería ser regado NADA o casi nada ya que entra en un periodo de reposo similar a la hibernación. Una de las claves para su supervivencia la constituye el poseer una gruesa raíz napiforme que emplea para almacenar agua. En épocas de larga sequía, la raíz se contrae y arrastra a la planta hacia el subsuelo. El cuerpo de la planta pierde volumen ante la escasez de agua y permanece semienterrado, cubierto por polvo y arena, a la espera de tiempos mejores con la llegada de alguna lluvia.
En invierno el Peyote puede resistir satisfactoriamente temperaturas de hasta +2 o +3 Grados Centígrados si se encuentra en perfecto estado de salud y en condiciones de completa aridez (Tierra completamente seca). Aunque no es recomendable exponerlo a temperaturas inferiores a +4 o +5 Grados Centígrados. Para las plantas ya adultas, una pequeña cantidad (33% de la dosis recomendada) de Fertilizante rico en Fósforo, Potasio, Micro elementos (sobre todo Magnesio) y bajo en Nitrógeno, debería ser aplicado cada dos riegos durante las épocas de mayor desarrollo, especialmente de Mayo a Julio. Lo cual acelerará el crecimiento. Como medida preventiva ante la posibilidad de infección por hongos de las raíces es recomendable la utilización de fungicidas tanto en él último riego del otoño antes del periodo de "hibernación" como en él primer riego de la primavera.
Una combinación de tres tipos de fungicidas:
1.- Fungicida de Cobre (Tradicional Fungicida de Cobre)
2.- Captan (Bayleton, CA - Bayer)
3.- Fungicida Sistémico Polivalente (COMPO - Fungicida Polivalente)
Resulta ideal y es el terror de los hongos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario